WordPress: qué es y porqué es tan famoso
Aquí puedes leer un análisis detallado de la cuota de mercado de WordPress, donde en 2019 el 63% de webs que utilizaban un gestor de contenidos escogieron WordPress, seguido de Joomla o Drupal por debajo del 5%.
¿Y por qué es tan famosos? Antes de seguir en detalle es importante conocer exactamente su origen.
¿Qué es WordPress?
Tal y como hemos dicho al inicio del post, WordPress es un gestor de contenidos (Content Management System) que permite crear todo tipo de contenido para una página web.
Inicialmente se popularizó por la creación de blogs, pero en la actualidad se ha convertido en una de las principales herramientas para crear y diseñar webs con WordPress.
WordPress utiliza PHP como lenguaje de programación y utiliza entornos que ejecuten MySQL y Apache, bajo la licencia de GPL. El hecho más relevante es que es software libre y por lo tanto, no tiene coste alguno.
Principales ventajas y características

- No necesitas conocimientos de programación (ni HTML, ni CSS, ni PHP). Sí que te pueden ayudar para crear efectos o funcionalidades extras, pero de entrada no es un requisito.
- Existen infinidad de plugins gratuitos que te permiten añadir nuevas funcionalidades con un solo clic.
- La comunidad de WordPress es enorme. Es muy importante, ya que te será muy fácil encontrar alguien que te pueda ayudar, ya sea tu proveedor de hosting, expertos u otros usuarios que lo utilicen.
- Es un software de código libre. Implica que miles de desarrolladores trabajan altruistamente para mejorarlo cada día.
- Te permite crear cualquier tipo de web. Des de tiendas online, blogs, web corporativa, etc.
- La web con WordPress será tuya 100%. Al contrario de otras plataformas como Wix, donde te ofrecen hosting gratuito pero ellos acaban siendo los propietarios de la web, con WordPress es totalmente al contrario. Tú podrás cambiar de servidor, modificar, vender o incluso ganar dinero en cualquier momento.
- Es perfecto para el posicionamiento Web. Está diseñado de forma amigable a Google, permitiendo una indexación rápida y efectiva de tu sitio web.
Tipo de webs que se pueden crear con WordPress – Ejemplos
Encontrarás empresas como Sony Music, Walt Disney Company, PlayStation entre otras.
Con WordPress podrás crear cualquier tipo de web que puedas imaginar, utilizando plantillas y plugins de pago o gratuitos:
- Webs corporativas
- Landing Pages o webs de una sola página
- Tiendas online (e-Commerce) incluyendo pasarelas de pago con PayPal o Stripe
- Blogs
- Membresías Premium, es decir, mostrar contenido privado a personas que se suscriban a tu web
- Clasificados
- Webs de hostelería, con servicio para alquilar y gestionar fechas
- ¡y mucho más!
Qué son los plugins de WordPress
La palabra «plugin» viene del inglés y significa conector. En el contexto de WordPress hace referencia a pequeños aplicativos que se pueden instalar en tu página web para ampliar o modificar las funcionalidades de WordPress que vienen por defecto.
El hecho de ser un software de código libre, permite que existan más de 50.000 plugins gratis en el repositorio de WordPress para convertir tu página web en el proyecto que desees.
Por ejemplo, uno de los plugins que utilizamos en L’Aparador Digital nos permite comprimir imágenes jpg y png y convertirlas a webp, todo de forma automática.

Qué son las plantillas de WordPress
Una plantilla WordPress, también llamada tema o theme, es el conjunto de CSS y HTML que permite modificar la apariencia de tu página web.
WordPress viene con plantillas por defecto con una estructura sencilla y ordenada para facilitar la edición de contenido.
La arquitectura de WordPress te permite cambiar la apariencia total de la web con un solo clic, y también existe un mercado muy grande de profesionales que se dedican a construir plantillas a un precio muy razonable.
A parte de plantillas existen también los conocidos constructores visuales que te permiten editar de forma muy cómoda cualquier elemento de la web, ya sean imágenes, textos, columnas, colores, etc.
Actualmente existen dos principales candidatos, DIVI (de ElegantThemes) y Elementor PRO.
Los dos son de pago y muy interesantes, ya que te dan la libertad de modificar cualquier elemento, sea para añadir animaciones, efectos o sombras, modificar la cabecera o incluso crear stickers.